AVANZA LA INVESTIGACIÓN CONTRA LEMOINE POR LOS ATAQUES A LA VILLARRUEL

En el marco de la denuncia penal presentada contra la Diputada Nacional Lilia Lemoine, la causa ha dado un paso clave en la investigación. En el día de la fecha, el juez federal Julián Ercolini citó a audiencia al abogado Claudio Venchiarutti, presidente de la Fundación En Cumplimiento del Deber, quien impulsó la acción judicial en defensa de la investidura de la Vicepresidente de la Nación. Según declaraciones del Dr. Venchiarutti, en la causa existirían elementos de relevancia que indicarían que los ataques contra la Vicepresidenta podrían haber tenido como finalidad obstaculizar o intentar obstaculizar su labor funcional en el marco del rol institucional que cumple. La investigación buscará determinar si los hechos denunciados configuran no solo un ataque sistemático de hostigamiento, sino también un posible atentado contra la autoridad y la democracia, lo que podría encuadrar en los delitos previstos en el Código Penal. UNA CAUSA DE IMPACTO POLÍTICO E INSTITUCIONAL Desde que se presentó la denuncia, el caso ha generado un fuerte impacto en el ámbito político y mediático, ya que se investiga si los ataques sufridos por la Vicepresidente durante al menos seis meses, fueron organizados con la intención de debilitar su gestión y afectar el normal ejercicio de sus funciones. La citación del abogado Claudio Venchiarutti se da en el contexto de nuevas pruebas que se habrían incorporado a la causa, en el que ha denunciado que la Vicepresidente ha recibido un acoso sistemático y sostenido que ha soportado sin responder públicamente. La Justicia deberá analizar si estas acciones, además de constituir delitos de carácter individual, forman parte de una maniobra más amplia destinada a afectar la gobernabilidad y la estabilidad institucional. PRÓXIMOS PASOS EN LA INVESTIGACIÓN Se espera que en los próximos días el Juez Ercolini ordene nuevas medidas de prueba, entre ellas la citación de testigos clave, el análisis de redes sociales y declaraciones mediáticas, así como la posibilidad de investigar si el aparato del Estado pudo haber sido utilizado para la ejecución o amplificación de los ataques. El avance del expediente pone en el centro del debate la responsabilidad de los representantes públicos en el uso de sus declaraciones y su impacto en el funcionamiento del sistema democrático. Mientras tanto, la Vicepresidente podría ser convocada ante la Justicia y dar su testimonio, lo que podría sumar elementos determinantes para el rumbo del caso. La causa sigue en desarrollo y se aguardan definiciones clave en los próximos días.

2/11/20251 min read

Contenido de mi publicación